4. (Balanza placer-dolor controla la adicción) Uno de los hallazgos más significativos de la neurociencia en los últimos 75 años, es que el placer y el dolor están ubicados en el mismo lugar, lo que significa que las mismas partes del cerebro que procesan el placer, también procesan el dolor. Y funcionan como un equilibrio, entonces cuando sentimos placer nuestra balanza se carga en una dirección (dolor) y cuando sentimos dolor se inclina en la opuesta (placer), y una de las reglas primordiales que rigen este equilibrio es que debe mantenerse nivelado. Así que, no quieres permanecer mucho tiempo inclinado al placer o al dolor. Y con cualquier desviación de la neutralidad, el cerebro trabajará muy duro para reestablecer un equilibrio de nivel, o lo que los científicos llaman homeostasis. La forma en la que el cerebro lo hace es: con cualquier estímulo hacia un lado (placer), habrá una punta en una cantidad igual y opuesta hacia el otro lado (dolor). "Imagina una pesa balanza" Ej. Veo muchos videos en YouTube, veo unos de american idol y cuando dejo de verlo, tengo un bajón, ¿cierto? esta es la compensación opuesta y en igual cantidad que lleva a cabo tu cerebro. Cuando me entrego a algo que disfruto, por lo general estoy pensando en simplemente querer mas de eso, NO PIENSO EN EL DOLOR, solo pienso en más. Es un muy buen punto, el que no somos conscientes de aquello, no es algo que suceda conscientemente a menos que realmente comencemos a prestar atención. Y cuando comenzamos a prestar atención, podemos volvernos muy conscientes de ello en el momento. Es como una caída, estas en las redes y obtienes un buen tweet de algo y luego no puedes detenerte porque existe esta conciencia latente de que tan pronto me desvinculo de este comportamiento VOY A EXPERIMENTAR UNA ESPECIE DE DOLOR, una caída, una pérdida de ese sentimiento, un deseo de más, y por supuesto la forma de combatir eso es hacerlo más, más y más. Lo cual es sumamente peligroso, porque ahí se genera la adicción. Si nos exponemos crónicamente a sustancias o comportamientos que liberen repetidamente grandes cantidades de dopamina en la vía de recompensa de nuestro cerebro, podríamos cambiar nuestra línea de base tónica (nivel base de dopamina que circula por nuestro sistema), y realmente bajarla con el tiempo. Ya que nuestro cerebro trata de compensar toda esa dopamina liberada, que es mas de lo que fuimos diseñados para experimentar. Hay evidencia que demuestra que las personas que están deprimidas pueden tener niveles tónicos más bajos de dopamina. Por lo que no solo afectará tu estado de ánimo, si no además, tu iniciativa, motivación, incentivo interno para hacer aquellas cosas simples que antes te gustaban.
Café sólo tomo el finde y medio arábico medio sin cafeína lavado con agua, al que a veces le agrego algo de cacao puro y canela en polvo, está muy bueno pero es eso, sólo tomo un par de tazas el finde. Azúcar de coco (ig 35) ahora no estoy tomando, me he pasado al Eritritol y con respecto al chocolate me tomé tres cuadraditos de uno artesanal al 52% hace un par de días pero no suelo consumir sino de forma ocasional uno del 72% ya que más cantidad de cacao me parece muy fuerte. Para eso soy igual que para la cerveza, me gustan tipo pilsen y cuanto más suaves mejor, mi preferida es la que casi todo el mundo tiene como la peor: una holandesa rubia muy conocida ; ) Todo afecta, cuanto más tóxicos te quites mejor. Lo que sí te digo es que lo hagas poco a poco para que los niveles de dopamina se nivelen de forma más tranquila y no tengamos que recurrir a la M nunca más para obtener soberedosis de placer que nos dejan saciados pero justo en el otro lado de la polaridad. Una vez un profesor de Macrobiótica, al que sólo escuché en una conferencia, me dijo que no había que gastar todo el placer desde temprano por la mañana porque si no no nos quedará más disponible. A este profesor no le hice caso ni en esto ni en nada porque contaba cosas demasiado extravagantes e ilógicas, pero me parece que en lo de dejar las cuotas de placer para más tarde, cuándo las necesitemos, no iba desencaminado. Un saludo y mucha fuerza.
7. Tu historial de dopamina realmente importa. Tu experiencia de vida y tu nivel de motivación e impulso depende de la cantidad de dopamina que tengas en relación con tu experiencia reciente. Esto es algo que simplemente no se tiene en cuenta en el lenguaje simple de “los golpes de dopamina”. Una forma sencilla de imaginar los golpes de dopamina es, cada vez que haces algo que te gusta, como comer un trozo de chocolate, golpe de dopamina, miras tú ig, golpe de dopamina, ves a alguien que te gusta, golpe de dopamina, hacer p. m. o, golpes de dopamina. Todas estas cosas descritas como golpes de dopamina pasan por alto el hecho de que si te desplazas por las redes sociales y ves algo que realmente te gusta, “viene el golpe de dopamina”. Seguro que hay un aumento en la dopamina, pero luego llegas a otra cosa y dices, hmm, no es tan interesante. Sin embargo, si hubieras llegado primero a lo segundo, podrías haber pensado que fue realmente interesante. Si hubieras llegado a esa segunda publicación de Instagram tres o cuatro días después, puede que te hubiese resultado sumamente interesante. Una vez más, la cantidad de dopamina que experimentas de algo, depende de tu nivel de referencia de dopamina cuando llegas allí y de tus picks anteriores de dopamina. Esto muy importante de entender. Esta es la razón por la que, cuando te involucras repetidamente en algo que disfrutas, tu umbral para el disfrute sube y sube y sube.
Dia 105 sin pmo ni mo, espero seguir con esta racha pero me esta costando ya que hay momentos en los que he dudado si seguir ya que mi mente me dice ya hiciste lo suficiente , ya quiere que vuelva a mirar solo un poco de P. Se que si ves un poco luego ya no puedes parar . Trato de no tomar en cuenta estos pensamientos y seguir adelante. Un abrazo a todos y vamos que se puede.
Hola, hace poco dije que han sido unos días muy buenos y si, inclusive teniendo recaidas, lo que hace la diferencia es la mentalidad y es en plan, ok recaí pero solamente me pondré mal porque lo permitiré. Y esa misma psicología la implementé actualmente que acabo de recaer de nuevo, ayer la pasé muy bien, hubo una fiesta, estaba ebrio y pasaban un montón de motos deportivas acelerando!!! Un día fabuloso. Pero quizá la resaca me hizo recaer o algo, pero no es motivo para estar mal! Como dije, la mentalidad es lo más importante, si no permites que te afecte, no te afectará y es muchísimo mejor ir en paz y reiniciar en paz, que estar "es que no puedo, es que ya no quiero" tal tal, la positividad en algo que no es bueno es muy importante, pues le das buena vista o le das como el lado bueno a eso malo. Acá seguimos y con mucha actitud! Un saludo!.
Tienes algún tipo de referencia o fuente de donde sale esta información?? Felicidades por esa buena racha mi hermano. No es facil y esta bien que no le des vueltas a esos pensamientos y te dejes recaer, sigue adelante que seguro eres capaz de mucho mas. Me parece excelente ese tipo de mentalidad, solo trata de no quitarte la responsabilidad de haber recaido y sigue pensando en positivo teniendo en cuenta los errores.
Saludos hermanos, día dos tratando de hacer las cosas lo mejor posible. Es sin duda alguna uno de los momenos más difíciles de mi vida, sino el que más. Solo se que quiero mejorar, quiero avanzar y quiero superar esta adicción. Por primera vez quiero aprender y estudiar sobre el reinicio de forma disciplinada para suprimir cualquier tipo de pensamiento o fantasía negativa. Estoy leyendo Soaring Eagle, hay algún tipo de libro que ustedes me recomendarían leer a parte de ese para seguir estudiando??
4. (Balanza placer-dolor controla la adicción), parte 2. Una vez que lo sintonizas, puedes verlo mucho, y luego cuando comienzas a verlo, si tienes en cuenta el modelo del equilibrio (balanza) le da a la gente una forma de imaginar lo que están experimentando a nivel neurobiológico y entenderlo, y en ese entendimiento, tener algo de dominio sobre eso, que es realmente de lo que se trata todo esto. Porque en ultima instancia necesitamos desconectarnos, ¿verdad? No podemos vivir en ese espacio todo el tiempo (placer), ¿verdad?, tenemos otras cosas que debemos hacer. Y también hay serias consecuencias, que vienen con tratar de repetir y continuar esa experiencia o ese sentimiento. Interlocutor: entonces si entendí correctamente… cuando encontramos algo, o cuando algo nos encuentra, disfrutamos, eso se siente placentero, redes sociales, la comida, el s, los juegos de azar, lo que sea y exploramos su rango completo, hay cierta liberación de dopamina cuando nos involucramos en ese comportamiento… Y luego lo que me estas diciendo, es que muy rápidamente y por debajo de mi consciencia hay una inclinación de la balanza donde el placer se reduce, aumentando el dolor. Y te he oído decir antes que el mecanismo del dolor tiene algunas ventajas competitivas sobre los mecanismos del placer, de modo que no solo vuelve a nivelar la balanza. En realidad, trae más dolor que placer. ¿Podrías contarme un poco más sobre eso? Emisor: Lo que sucede es que el sello distintivo de cualquier sustancia o comportamiento adictivo, es que libera una gran cantidad de dopamina (PICK) en la vía de recompensa de nuestro cerebro. Por ej. El brócoli no libera demasiada dopamina jajaja, “el brócoli nunca es asombroso”. Bueno, lo que sucede justo después de que hago algo que es realmente placentero y libera mucha dopamina, mi cerebro lo compensará de inmediato al regular a la baja mis propios receptores de dopamina, mi propia transmisión de dopamina, para compensar eso. Y ese es el bajón, o la resaca, ese efecto secundario, ese momento de querer hacerlo más. Ahora, si solo espero a que pase ese sentimiento, entonces mi dopamina se volverá a regular y regresaré a lo que sea mi línea de base. Pero si no espero, y aquí está la clave, si sigo complaciéndome una y otra vez, en última instancia tengo tanto del lado del dolor que esencialmente he restablecido mi cerebro a lo que llamamos como un ANHEDÓNICO, o falta de alegría, lo que es un estado de déficit de dopamina, así que esa es realmente la forma en que el dolor puede convertirse en el principal impulsor, es porque me he entregado tanto a estos comportamiento o sustancias de alta recompensa, que mi cerebro ha tenido que compensar regulando a la baja mi propia dopamina, de modo que incluso cuando no estoy tomando esa droga, estoy en un estado de déficit de dopamina, que es similar a una depresión clínica. Tengo ansiedad, irritabilidad, insomnio, disforia, y mucha preocupación mental por volver a consumir o conseguir la droga.
Recientemente me he puesto a pensar en lo que suma y lo que resta tener youtube en mi vida, realmente me estoy cuestionando, dado a que ahí estan mis mayores urges si debería o no sacarlo de mi vida, mi promedio semanal en la aplicación es de casi dos horas diarias y la verdad la mayoría de videos solo entretenimiento, pero pues no se puede eliminar algo que tiene tambien tanto contenido útil.
Es la conversación entre dos neurocientíficos, Andrew Huberman y la Dra. Ana Lembke experta en adicciones y su tratamiento.
No sé si aquí se refiere a ir bajando la dosis. Creo que puede ser interesante en ir acortando el tiempo de visionado o el tipo de P por uno que te excite menos. Pero no creo que funcione, al menos de forma definitiva, para disminuir la cantidad de M mensuales por ejemplo. Ya que, aunque se separen en el tiempo, las descargas de dopamina son casi siempre excesivas y al mismo nivel. Es un tema interesante para comentar. Tampoco hay que olvidar que aunque esto sea producto de la más estricta cientificidad, estamos en un momento en el que la ciencia quiere explicarlo todo de manera biológica y mecanicista cuando ni siquiera se sabe qué órgano es sede de la conciencia. Relativo a este tema, en España sucede que casi no se puede acceder por medio de la Seguridad Social (de forma gratuita) a un Psicólogo que te acompañe en algunas enfermedades por la poca cantidad de especialistas disponibles. Por esto muchas personas acuden en su lugar al Psiquiatra que en muchos casos tiene la pauta de recetar ciertas drogas al paciente en lugar de practicar otro tipo de terapias. Puedes utilizar esa plataforma de vídeos para aprender. Si vieras los canales en mi televisor te sorprenderías de los conocimientos a los que se puede se puede acceder. Entre ellos, canales de resúmenes de libros y de disciplinas diversas tanto físicas como espirituales. Aquí están algunos de un canal: Ó Cómo el Ejercicio Beneficia tu Mente y tu Cuerpo Un saludo y mucha fuerza.
Hola hermano, cómo estás. Aquí no se refiere a bajar la dosis, eso no funciona, tampoco hacer M sola. A lo que se refiere es a que como el título lo dice "tu historial de dopamina realmente importa", y para que se entienda mejor, te lo ejemplifico. EJEMPLO: "Un día normal de muchas personas", me despierto y cojo el móvil, veo un par de videos en YouTube (golpe o pick de dopamina), luego me doy un paso por mis redes sociales a ver los likes y comentarios que pueda tener en fotos etc (golpe de dopamina), ni hablar si me dió like o me está chateando la pibita que me gusta (super golpe de dopamina), finalmente una sesión de PMO (super golpe de dopamina), total ya vengo gratificándome hace bastante... un poco más, ¿no me hará daño cierto?, y a fin de cuentas puedo estirar un poco más esa sensación de placer que vengo entregándome desde el primer video de YouTube que vi. Finalmente son las 3 o 4 de la tarde y adivina que, comienzo a sentirme deprimido, sin energía, fastidiado, como lo quieras llamar, y esto es transversal, todos nos sentimos así luego de mantenernos del lado del placer tanto tiempo (balanza placer-dolor controla la adicción). Ahora, volviendo al párrafo al cual hiciste referencia, "la cantidad de dopamina que experimentas de algo (en el momento presente), depende de tu nivel de referencia de dopamina cuando llegas allí (cuanta dopamina experimentaste o liberaste en tu sistema en los minutos anteriores, horas, días, meses, años) y de tus picks anteriores de dopamina. Por lo tanto, se refiere a que, estos comportamientos y sustancias que liberan dopamina de una forma artificial (y en grandes cantidades), nos quitan a futuro esa sensación de placer que podríamos experimentar, haciendo cosas pequeñas, realistas y simples en la vida, quizá saliendo con amigos, salir a correr, impulso para hacer ejercicio, impulso para estudiar, disfrutar estudiar, salir a caminar, IMPONERSE UN NUEVO OBJETIVO, etc. Se paga en el futuro... Por lo tanto, nos llama a ser conscientes de como nos sentimos en el momento en que nos vamos a gratificar (tener un pick de dopamina) y saber que, después de ese pick de dopamina, vendrá una sensación de dolor, de sentirte un poco deprimido. Es este proceso neuroquímico que genera la adicción, personas adictas a drogas duras, incursionan en un principio para sentir placer, luego no son capaces de dejar el consumo porque ninguna otra cosa es capaz de liberar tanta dopamina en su sistema como esa droga, por lo tanto se vuelve su única fuente de placer, e incluso dejar el consumo y presentir que viene el dolor, lo lleva a buscarla más.
Hola brooooo espero estés bien! Porfa puedes pasar el enlace de esa entrevista? Gracias de antemano! Abrazo!!!! Dank
Hola hermano!, muchas gracias y espero que tu también estés bien, claro que sí, aclarar que los extractos que he publicado aquí son de una entrevista y otro sobre el funcionamiento de la dopamina, dejaré ambos links aquí, porque en estos videos hay DEMASIADA información valiosísima para nosotros, saludos. (entrevista con la Dra Ana Lembke) (Como funciona la dopamina y aprovecharla) Andrew huberman En la descripción de sus videos esta en detalle los temas que se hablan y los minutos específicos, por si deseas ir de lleno a la info que estás buscando, recomiendo verlos completos. También se pueden traducir al español, es una buena traducción.
Hola a todos me presento formalmente, soy Revan estoy en el sitio desde el año pasado. He tenido altos asi como bajos en el proceso pero siempre estoy aprendiendo de los mismos para seguir mejorando. Voy a chequear lo mas que pueda aqui. Exitos en sus reinicios "No pain no gain"
8. Parkinson y drogas que matan las neuronas dopaminérgicas. Mi experiencia con la dopamina. Dos anécdotas, una de Andrew y otra, una historia reciente, que ilustran parte de la biología central de la dopamina y cuan profundamente puede moldear nuestra experiencia. La primera una situación trágica que ocurrió en los 80’s, hubo un brote de lo que parecía síntomas parkinsonianos en una población joven. Hubo una situación en la que laboratorios extranjeros ilícitos, intentaban fabricar una droga llamada MPPP, que es un compuesto opioide ligero, un poco como la heroína, y los adictos a la heroína que buscaban heroína salieron y compraron lo que pensaron era MPPP. Desafortunadamente terminaron tomando algo que resultaría ser mucho peor, MPTP, el cual puede surgir de la síntesis de MPPP. Alguien en un laboratorio ilegal de algún lugar, esto fue principalmente en el valle central de california, pero también en otros lugares, creó MPTP, y lo que termino sucediendo fue que una gran cantidad de jóvenes que eran adictos a los opioides quedaron completamente paralizados. No podían hablar, no podían parpadear, no podían hacer nada. No podían funcionar, no podían moverse. Así que ambos aspectos de la transmisión de dopamina fueron interrumpidos. No tenían motivación ni impulso. No podían generar ningún movimiento de ningún tipo. Estaban literalmente encerrados congelados. Tristemente, esto es irreversible, porque lo que hace el MPTP es matar las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra, esa vía nigroestriatal, que está involucrada en generar movimiento y también mata las neuronas dopaminérgicas de la llamada vía mesocorticolímbica. Estaba en la universidad cuando sucedió todo esto de MPTP, recuerdo haber escuchado esta historia, en ese momento, no entendía que es tener niveles muy altos de dopamina o niveles extremadamente bajos de dopamina. Andrew tiene Giardiasis, por eso fue a emergencias y le dieron Thorazine, lo que le provocó en cuestión de minutos más tristeza, abrumadora sensación de depresión, más bajo de lo que nunca había sentido en su vida. Fue absolutamente profundo. Lloraba sin parar y no sabía porque, era miserable. Este fármaco que le inyectaron es un antipsicótico, se usa para bloquear los receptores de dopamina. Se les da a las personas con esquizofrenia. Fue horrible. Miserable como nunca antes había experimentado. Le dieron L-DOPA después y se sintió mejor en minutos. Las personas que tienen Parkinson severo luchan contra la muerte de sus neuronas dopaminérgicas. Las neuronas de dopamina que todos tenemos son muy valiosas para el movimiento, el estado de ánimo y la motivación. La dopamina es quizás una de las moléculas más poderosas que cualquiera de nosotros tiene dentro, y el que todos deberíamos pensar con mucho cuidado sobre como aprovechamos, porque si bien la mayoría de las experiencia y la mayoría de las cosas que hacemos, tomamos, comemos y demás no crearan enormes altibajos en la dopamina. Incluso las fluctuaciones sutiles en la dopamina realmente dan forma a nuestra percepción de la vida y de lo que somos capaces de hacer, y como nos sentimos, entonces queremos protegerlas y entenderlas.
"La dopamina se encuentra en el corazón de cualquier adicción" Andrew Huberman Efectos del fentanilo: como medicamento para tratar el dolor, el fentanilo se une a los receptores opioides del cuerpo y aumenta los niveles de dopamina en el sistema nervioso central. Este aumento de dopamina lleva al alivio del dolor, sentir relajación y promover una sensación de bienestar o euforia. Minuto 6.19: "Yo busco el fentanilo, persigo coches que venden fentanilo. Porque es la única droga que me hace efecto", en otras palabras es lo único EN SU VIDA, que le da placer y estimula o le genera un pick de dopamina. "Es un gran problema, porque es muy poderosa", según estudios por micro diálisis en animales y humanos, la anfetamina aumenta 10 veces el nivel de dopamina base en sangre. Un dato interesante, el acto s, como LA BÚSQUEDA DE S, aumenta 2 veces el nivel de dopamina base en sangre EN PROMEDIO. La Cocaína y la Nicotina 2.5, están cerca... "Las personas que se han mantenido limpias por años, recientemente han vuelto a caer, terminan sufriendo una sobredosis". Según la balanza placer-dolor, y el estado de déficit de dopamina y un equilibrio inclinado hacia el lado del dolor. Imaginemos que para algunas personas, después de un mes, seis meses o incluso seis años, SU BALANZA TODAVÍA SE INCLINA HACIA EL LADO DEL DOLOR, que en algún nivel ese equilibrio ha perdido su resiliencia y su capacidad para restaurar la homeostasis. El equilibrio placer-dolor está esencialmente roto, eso le pasa a las personas con adicciones severas, la homeostasis no se restaura, a pesar de la abstinencia sostenida. Están viviendo con ese espectro constante de esa atracción. Nunca desaparece. En casos severos eso siempre esta ahí y es persistente, y es el momento en que NO SE CONCENTRAN EN NO CONSUMIR, que viene el reflejo y vuelven a caer. Dra. Anna Lembke.